Un día como hoy nación Adolf Hitler en el año 1989, en Braunau ann in, imperio Austrohúngaro. Se conmemora hoy 124 años de su natalicio.
Heil Hitler !!
Posted by samdesar en 2013/04/20
Un día como hoy nación Adolf Hitler en el año 1989, en Braunau ann in, imperio Austrohúngaro. Se conmemora hoy 124 años de su natalicio.
Heil Hitler !!
Posted in Política | 3 Comments »
Posted by samdesar en 2013/03/28
5 al 7 de DICIEMBRE
.:: BASES Y PRINCIPIOS DE LA PRODUCCION ECOLOGICA, CURSO PRACTICO
LUGAR: Lima, Jr. Julio Rodavero 682 – Urb. Las Brisas – Cercado de Lima.
Estimados(as) Amigos(as):
Saludándoles a cada uno de ustedes, los invitamos a participar al Curso Práctico “Bases y Principios de la Producción Ecológica”, que se llevará a cabo del 05 al 07 de Diciembre del presente año, en Jr. Julio Rodavero 682 – Urb. Las Brisas – Cercado de Lima.
Los interesados por favor realizar el depósito a la cta en Soles N° 194-1617937-0-96 (Banco de Crédito) y enviarnos l el Boucher del depósito al correo en mención en el afiche.
………………………………………………………………………………..
5, 6 y 7 de DICIEMBRE
.:: V CURSO INTERNACIONAL DE ETNOLOGIA FORENSE
LUGAR: Arequipa, Teatro Municipal de Arequipa
————————————————————————————————————————-
Jueves 05 de Diciembre 2013
.:: III SEMINARIO INTERNACIONAL DE BERRIES
LUGAR: Swissotel
——————————————————————————————————————-
30 de NOVIEMBRE
.:: CULTIVO DE HONGOS COMESTIBLE, SEMINARIO TALLER
LUGAR: Lima, Facultad de Agronomia, UNALM
———————————————————————————————-
Viernes 29 y sábado 30 de NOVIEMBRE
.:: I CONGRESO NACIONAL DE DERECHO AMBIENTAL, PUEBLOS INDIGENAS Y ECOLOGIA POLITICA
LUGAR: Lima, Auditorio de la Facultad de Derecho, Universidad Mayor de San Marcos
—————————————————————————————–
21 de NOVIEMBRE
.:: DIPLOMADO DE ESPECIALIZACION DE GESTION LOGISTICA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
LUGAR: Lima, ADEXPERU
Proporcionar las principales herramientas gerenciales para el desarrollo de una cadena logística óptima y capacitar en los aspectos fundamentales de la logística aplicada al comercio y los negocios internacionales, abarcando los procesos de gestión de la operatividad del transporte y de manejo de la carga internacional.
Módulo I:
Módulo II:
Módulo III:
20, 21 y 22 de NOVIEMBRE
.:: CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA Y INGENIERÍA SOSTENIBLE
LUGAR: Lima, Universidad Cesar Weiner UCV
Dirigido a estudiantes, profesionales y empresarios
DIAS:
20, 21 y 22 de noviembre, UCV campus Lima Este
VIERNES 22 FIESTA DE CLAUSURA!
ORGANIZAN:
Escuelas de Arquitectura, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Civil, Ingeniería de Sistemas, e Ingeniería Industrial de la UCV Lima Este.
PONENETES:
Arq. Ms.C. María Muñoz Rebolledo (Chile)
M.Sc. Nubia Rodríguez Hernández (Colombia)
Ing. Dr. Carlos Peña Ramos (México)
Ing. Dr. Juan Cueva Lovelle (España)
Ing. Dr. Oscar Daniel Quiroga (Argentina)
Arq. Ms. Luis Longhi Traverso (Perú)
Dra. Liliana Miranda Sara (Perú)
Ing. MBA. Duber Soto Vásquez (Perú)
Ing. Ms.C. Hernan Sagastegui Chigne (Perú)
Ing. Alejandro Santa María Silva (Perú).
Los destacados profesionales disertarán en temas de Construcción Innovadora, Ecoeficiencia, Sistemas virtuales, Arquitectura sustentable, y Reingeniería de procesos y calidad. Los participantes tendrán un abanico de 40 seminarios especializados por carreras profesionales, de los cuales podrán elegir dos de ellos.
03 CERTIFFICADOS !!!!
El congreso que otorga 01certificado por participación en las conferencias y 02certificados por participación en los seminarios especializados.
INVERSION:
ALUMNOS UCV (C/ CODIGO): Dos cuotas de S/ 60.00
ALUMNOS OTRAS UNIVINERSIDADES (C/ DNI): Un pago de S/ 120.00
PROFESIONALES Y PUBLICO GRAL (C/DNI): Un pago de S/ 150.00
MEDIOS DE PAGO:
Alumons UCV: Cuentas Corrientes y las inscripciones, en las Escuelas de Arquitectura e Ingeniería.
Externos: CTA BCP No 191-1764072-0-08
Mayor información en congresointernacionalais@ucv.edu.pe
T. (01)2009030 anexo. 8126/ 8128/ 8129/8131
————————————————————————————-
20 y 22 de NOVIEMBRE
.:: IV SEMINARIO INTERNACIONAL
.:: I EXPOSEMILLAS
LUGAR: Lima, INIA: Av. Molina 1981
——————————————————————-
Martes 19 y Viernes 22 de NOVIEMBRE
.:: RECURSOS NATURALES Y DESARROLLO ECONOMICO EN AMERICA LATINA
LUGAR: Lima, PUCP Facultad Ciencias Sociales
—————————————————————————————————————–
16 de NOVIEMBRE
.:: I ESPECIALIZACION PERUANA ESPÁRRAGO ORGÁNICO
LUGAR: Lima, Sala del Instituto Peruano de AgroExportadores.
—————————————————————————————————–
12 al 13 de NOVIEMBRE
.:: EL LIBRO DIGITAL EN EL PERU, SEMINARIO
LUGAR: Lima, Sala Mezanine del Ministerion de Cultura Av Javier Prado este 2465 (San Borja)
Seminario “El libro digital en el Perú, retos y perspectivas”
El Ministerio de Cultura a través de la Dirección General de Industrias Culturales y Artes y Dirección del Libro y la Lectura, junto a la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo – Promperú, organizan el Seminario “El libro digital en el Perú, retos y perspectivas” que efectuará los días 12 y 13 de noviembre en la sede del referido despacho ministerial
——————————————————————-
12 de NOVIEMBRE
.:: TALLER: APRENDIENDO A EXPORTAR
LUGAR: Moquegua, Auritorio de la Universidad Nacional de Moquegua, Calle Ancash
—————————————————————————————————————–
15 al 17 de Octubre
.:: FERIA EXPOALIMENTARIA PERU
LUGAR: Centro de Exposiciones Jockey, Lima-Perú
La Asociación de Exportadores de Perú (Adex) informó que compradores internacionales de grandes empresas y supermercados llegarán al país para identificar proveedores durante la feria Expoalimentaria a realizarse del 15 al 17 de octubre.
El vicepresidente de Adex, Carlos Lozada, reveló que entre los compradores internacionales se cuentan varios de procedencia estadounidense como Kroger, que importa anualmente alimentos por 96 billones de dólares, o Goya, que llega interesada por quinua y granos andinos.
Además, la estadounidense Heb está interesado en productos orgánicos. Sus ventas al mundo llegan a los 20 billones de dólares. La también norteamericana Sysco busca productos pesqueros. Por su parte, Big Lots será un interesante comprador con ventas por más de 600 billones e importaciones por 5 billones de dólares.
También llegarán representantes de Loblaw de Canadá interesados por productos frescos de agro y pesca en conserva. Así como Mitte Meer (Alemania) interesado en pescado congelado, y Cofco de China, que llegará en busca de uvas.
La Expoalimentaria se llevará a cabo en el Centro de Exposiciones Jockey. Es organizada por Adex, con el apoyo de PromPerú y los ministerios de Agricultura, Producción y Comercio Exterior y Turismo.
————————————————————————————————————————–
15 de OCTUBRE
.:: CHARLA DE CAPACITACION ‘COMO MEJORAR SU NEGOCIO?’
LUGAR: ILO, Ex Ecasa del Mercado Pacocha
——————————————————————————————————
14, 15 y 16 d Octubre
.:: FORO INTERNACIONAL DE PELIGROS GEOLOGICOS – 2013
El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico INGEMMET está organizando el Foro Internacional de Peligros Geológicos – 2013 a desarrollarse en la ciudad de Arequipa, los días 14, 15 y 16 de octubre del presente año, en el auditorio del Colegio de Abogados, cito en la calle Jerusalén N° 300, en cercado Arequipa (a 3 cuadras de la Plaza de Armas).
El Foro tiene por finalidad, construir un espacio de difusión y análisis sobre los peligros geológicos y su impacto en la sociedad y el medio ambiente, con el objetivo de educar y sensibilizar a la sociedad, en la adopción de medidas de prevención y mitigación de riesgos de desastre.
Se contará con la participación de expertos en gestión de riesgos e investigadores de España, Francia, México, Ecuador, entre otros.
Para coordinaciones y confirmación de participación contactarse con: Ing. Luisa Macedo Franco o Lic. Danitza Churata Quispe coordinadores responsables del evento, al e-mail: foroarequipa2013@ingemmet.gob.pe, a los teléfonos 051-1-6189800 anexos: Lima – 604/ Arequipa – 415.
“Tacna Capital Olivarera del Perú”
Dirección Regional Sectorial de Agricultura Tacna
Área de Imagen Institucional
———————————————————————————————————————————————
29 de Septiembre
.:: EXPOSION DE SOBRE MANEJO ADECUADO DE RESIDUOS SOLIDOS Y CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE
LUGAR: ILO
En el marco de la celebración por el “Día Interamericano de la Limpieza y la Gestión Integral de Residuos Sólidos en el Perú” (DIADESOL), la Municipalidad Provincial de Ilo, a través de la Gerencia de Servicios a la Ciudad ha programado una campaña de sensibilización, con la participación de las empresas de la localidad, para la exposición del manejo adecuado de sus residuos sólidos y cuidado del medio ambiente, con la finalidad de sensibilizar a la sociedad civil en el cuidado de nuestro ambiente.
La actividad se realizará dentro del programa “Vida Saludable”, a llevarse a cabo este domingo 29 de setiembre a partir de las 09:30 hasta las 13:00 horas frente al Hospital de Essalud.
En ese contexto, la Gerencia de Servicios a la Ciudad, a través del “Programa de Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva de los Residuos Sólidos 2013”, viene coordinando con las empresas de la ciudad para la presentación de sus exposiciones, en la que demostrarán el liderazgo e innovación en promover el reciclaje, la gestión integral de los residuos sólidos y su disposición final, asimismo distribuirán material de difusión a la población participante.
Zulma Aro Moreno, Gerente de Servicios a la Ciudad, indicó que hasta la fecha ya han confirmado 12 empresas su participación, como COPEINCA, TASA, Southern Peru, Consorcio Terminales, Desembarcadero Artesanal, Austral, Pesquera Rubí, Tiendas Carsa, ENERSUR GDF Suez, Angloamerican, Servicios Generales Villanueva y el Ministerio de Salud.
Este domingo 29, la población además de participar en las diversas actividades deportivas y recreativas programadas a lo largo del malecón costero en el programa “Vida Saludable”, también podrán participar en las conferencias ofrecidas por las empresas locales, en el mes de la Promoción de la Gestión Integral de los residuos sólidos.
De esta manera, la Municipalidad Provincial de Ilo en su rol promotor de la adecuada gestión y manejo de residuos sólidos, invita a sumarse a esta importante actividad que tiene por objetivo crear conciencia en la sociedad sobre la importancia del cuidado de nuestro ambiente y su relación con el manejo adecuado de los residuos sólidos que generamos diariamente.
———————————————————————————————-
27 Y 28 DE SEPTIEMBRE 2013
.:: 1ER CONGRESO NACIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL Y MARCO LEGAL
LUGAR: Bolivia-Santa Cruz de la Sierra, Sociedad de Ingenieros de Bolivia. Calle Mocapini Nro 402 Barrio Urbani
———————————————————————————————-
26 y 27 de Setiembre 2013
.:: 2da FERIA REGIONAL SOBRE ENERGÍAS RENOVABLES Y GESTION AMBIENTAL
LUGAR: Arequipa, Calle los Arces 202, Cayma
——————————————————————-
28 de Septiembre 2013
.:: VIGILIA POR LA RECUPERACION DE NUESTRO QORIKANCHA TEMPO SOLAR
LUGAR: Cusco, Frontis del Qorikancha Av. El Sol
Hermanos y Hermanas de nuestra américa (abya yala mapu) hacemos un llamamiento espiritual desde el Cusco Peru antigua capital de nuestro gran tawantinsuyo para que nos encontremos nuevamente en el centro de nuestros cuatro suyos nuestro templo del solar el Qorikancha , para pedir a la iglesia católica, a los dominicos que dejen ya de lucrar con nuestro templo sagrado, son mas de 500 años que han pasado y los que somos originarios de estas tierras, los que creemos en la religiosidad andina no tenemos un lugar donde fusionarnos con nuestros antepasados con nuestra divinidades, así como para los musulmanes tienen su meca, los cristianos y judios su jerusalen, los hindues tiene a su rio ghanjes, CREEMOS que nosotros los originarios merecemos que ya SE NOS DEVUELVA, nuestra meca, nuestro jerusalen, nuestro ghanjes que para nosotros es el QORIKANCHA.
POR ELLO HERMANOS LOS ESPERAMOS
——————————————————————————————————————-
10 al 12 de Setiembre
.:: IV CONGRESO LATINOAMERICANO DE AGROECOLOGIA
LUGAR: Lima, “Universidad Nacional Agraria La Molina
——————————————————————————————————————-
06 y 07 de Septiembre
.:: CERTIFICACION Y MERCADOS ALTERNATIVOS DE PRODUCTOS ORGANICOS CON ENFASIS EN CULTIVOS ANDINOS
LUGAR: HUARAZ, Auditorio del CIP, Jr. Simón Bolivar 680 (Costado de la SUNAT)
———————————————————————————————————————
07 de Septiembre 2013
.:: PROGRAMA DE FORMACION DE FACILITADORES EN IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL ISO 14001:2004
LUGAR: Arequipa,
————————————————————————————-
5 al 7 de Setiembre
.:: V FERIA INTERNACIONAL ENERGIA 2013, ECOEFICIENCIA Y AMBIENTE
LUGAR: LIMA, Paque Universitario
—————————————————————————–
Martes 04 y 05 de Julio 2013
.:: DEMOSTRACIÓN DE MÉTODOS
BUENAS PRÁCTICAS EN LA ELABORACIÓN DE LÁCTEOS
EN COMUNIDADES RURALES
LUGAR: Caserío de Chaquilbamba – Marcabal – Huamachuco
HORA:
OBJETIVO:
•
|
Promover la elaboración de productos lácteos en comunidades rurales para que el pequeño ganadero obtenga mayor rentabilidad.
|
ORGANIZA:
•
|
Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA)
– Unidad de Extensión Agraria de la Estación Experimental Agraria “Baños del Inca” – Cajamarca |
•
|
Agencia Agraria de Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión, La Libertad
|
DIRIGIDO:
•
|
Productores agropecuarios, técnicos, profesionales y público de la zona interesados en la elaboración de derivados lácteos.
|
Lugar
|
:
|
Caserío de Chaquilbamba – Marcabal – Huamachuco |
Fecha
|
:
|
Martes 4 y miércoles 5 de julio de 2013
|
Informes e Inscripciones |
:
|
Estación Experimental Agraria “Baños del Inca” – INIA
Jr. Wiracocha s/n, distrito Baños del Inca – Cajamarca E-mail: binca_uea@inia.gob.pe |
PROGRAMA
|
———————————————————————————————-
19 de Julio al 04 d Agosto 2013
.:: XVIII FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE LIMA: SE PRESENTARÁN 260 NUEVAS OBRAS
LUGAR: Parque Los Próceres de Jesús María.
El invitado de honor de este año será Puerto Rico debido a sus grandes logros en la literatura.
Bajo el lema “¡Un mundo de novedades!”, la Cámara Peruana del Libro anunció la realización de la 18° Feria Internacional del Libro de Lima – FIL Lima 2013, el evento cultural más grande e importante del país que abrirá sus puertas del 19 de julio al 4 de agosto en el Parque Los Próceres de Jesús María.
La feria este año brindará más de 800 actividades culturales en sus 12 mil metros cuadrados, durante 17 días sin interrupción. Más de 330 stands, 175 expositores peruanos y 21 países invitados ofrecerán más de 100 mil títulos en libros originales.
Además, la feria también contará con una programación donde artistas invitados amenizarán las veladas con su música y arte. Habrá novedades, como por ejemplo: el salón de libro electrónico y otros nuevos espacios.
Según la encargada de actividades culturales de la Cámara Peruana del Libro, Doris Moromisato, este año se presentarán en la feria del libro de Lima 260 nuevas obras, una cifra superior a la de años anteriores.
“Esta es la número 18, es nuestra mayoría de edad”, sostuvo Moromisato.
En la feria también habrá un espacio para el entretenimiento musical, donde la gran Eva Ayllón estará en el escenario deleitándonos con su voz. Pepe Villalobos presentará ‘La noche del Perú’. Killary y su presentación del disco “Orígenes”, además de Chaqueta Piaggio, “Corazone sonero”, William Luna, entre otros más.
———————————————————————————————————–
03 a 05 de Julio 2013
.:: II ENCUENTRO DE INVESTIGADORES AMBIENTALES
LUGAR: Claustro Menor de la Universidad Nacional de San Agustín, en la ciudad de Arequipa
Lima, 06 de mayo de 2013.- El Ministerio del Ambiente (MINAM) invita a estudiantes universitarios e investigadores a ser parte del II Encuentro de Investigadores Ambientales. Para participar deben enviar sus trabajos sobre temas relacionados a la gestión del agua, biodiversidad y ecosistemas, gestión del riesgo, vulnerabilidad y adaptación, innovación tecnológica para el desarrollo productivo y la sostenibilidad ambiental.
————————————————————————————————————————————
Sábado 15 de Junio 2013
.:: PRESENTACIÓN DEL LIBRO DE LA GUERRA ETNOSANTA A LA IGLESIA TAWANTINSUYANA.
LUGAR: Cusco
————————————————————————————————–
30 d MAYO al 02 d JUNIO del 2013.
.:: IV FESTIVAL DE LA PAPA NATIVA.
LUGAR: Parque de la Exposiciòn, Lima Perù
———————————————————————————————-
27 de Mayo 201
.:: PREMIO ECOEFICIENCIA EMPRESARIAL
premioecoeficienciaempresarial@cientifica.edu.pe
————————————————————————————————————————————-
24, 25 y 26 d MAYO, 2013
.:: 5ta EXPÒFERIA TRINACIONAL 2013
LUGAR: Hito Tripartito (Perú-Chile-Bolivia)
———————————————————————————————
21 al 22 d Mayo 2013.
.:: TALLER PARTICIPATIVO “PLAN DE ACCIÓN DE LAS CADENAS PRODUCTIVAS DE FIBRA DE ALPACA Y LÁCTEOS
LUGAR: auditorio de la Dirección Regional Agraria Puno
(Puno, 14 de mayo, 2013).- Taller participativo “Plan de Acción de las Cadenas Productivas de Fibra de Alpaca y Lácteos
El Estado peruano a través del Ministerio de Agricultura y el Banco Interamericano de Desarrollo , ha asumido el compromiso de desarrollar la competitividad de 3 cadenas productivas: Fibra de Alpaca, Lácteos y Quinua, para ello se elaboraran planes de acción identificando su problemática para cada cadena , para tal motivo se viene organizando Talleres Participativos en zonas priorizadas, entre ellos la Región Puno, dicho Taller realizará los días 21 y 22 de Mayo del año en curso en el auditorio de la Dirección Regional Agraria Puno. Por tal motivo se INVITA a la Mesa Regional de CAMÉLIDOS, Mesa Regional de LACTEOS , Mesa Regional de QUINUA, líderes de organizaciones de productores, a intermediarios o acopiadores, transformadores, proveedores de bienes y servicios, ONG’s, involucrados etc. a realizar los respectivos talleres y de manera conjunta organizar y ejecutar actividades
——————————————————————————————————————
06 al 09 d Mayo 2013
.:: XI SEMINARIO DE EDUCACION FISICA EN EL NIVEL SECUNDARIO
Lugar: Lima, Auditorio Albergue Olímpico.
HORA: 19:00 a 21:00 Horas.
——————————————————————————————————————————-
01 al 05 d Mayo, 2013
.:: IV FERIA NACIONAL y XX FERIA REGIONAL AGROPECUARIA Y ARTESANAL “SANTÍSIMA CRUZ COPORAQUE.
LUGAR, Distrito d Espinar, Cusco.
————————————————————————————————
Miércoles 01 al 04 d Mayo 2013.
.:: FORO INTERNACIONAL GLACIADES.
LUGAR: HUARAZ PERÙ
…………………………………………………………………………………………..
28 d ABRIL
.:: FESTIVAL POR EL DIA MUNDIAL D LA PACHAMAMA (VOCES POR LA TIERRA.
LUGAR: Lima, AMPACA-Calle Sucre Nro 315
HORA: 10:00 am
———————————————————————————————–
27 de Abril 2013
.:: SEMINARIO INTERNACIONAL IMPLEMENTACIÓN DE NORMAS GLOBALES DE CALIDAD Y INOCUIADAD ALIMENTARIA.
LUGAR: Lima
Seminario Internacional: Implementacion de Normas Globales de Calidad e Inocuidad Alimentaria (GLOBALGAP, TESCO NURTURE, ISO 22000+ISO 22002, BRC, SQF, IFS)
Importancia en la Industria Agroalimentaria
27 de Abril de 2013
INTRODUCCIÓN
La calidad e inocuidad de alimentos es un tema que siempre estará en la mente de los consumidores. En el transcurso de los años, muchos estándares regionales y específicos en calidad e inocuidad alimentaria se han desarrollado para mejorar la inocuidad de los alimentos y abordar las preocupaciones planteadas por los productores, proveedores, minoristas y consumidores.
La certificación de estos estándares por parte de los productores o proveedores de alimentos le permite mejorar la seguridad alimentaria y la trazabilidad, generar nuevas oportunidades de ventas y acceso a nuevos mercados, impulsar su competitividad en el mercado alimentario y sumar valor a sus productos, aumentando la confianza de sus clientes.
El propósito de este seminario es brindar un análisis general de los estándares de inocuidad alimentaria que actualmente tienen gran relevancia en nuestro país y a nivel mundial y aquellos reconocidos por la Iniciativa mundial para la seguridad alimentaria (GFSI) (La GFSI está formada de la colaboración entre algunos de los principales expertos mundiales en seguridad alimentaria procedentes de minoristas, fabricantes y compañías de servicios alimentarios, así como proveedores de servicios asociados con la cadena de suministro de alimentos).
Se explicara los requisitos, ventajas y los procesos de certificación de cada uno de las normas a tratar, además se harán las comparaciones en sus versiones actuales y se analizaran los criterios, similitudes y diferencias existentes. También se incluirá una breve explicación de las ventajas de elaborar una auditoria alimentaria unificada y personalizada.
En el presente seminario se trataran los siguientes estándares globales: GLOBALGAP, TESCO NURTURE, FSSC 22000 (ISO 22000+ISO 22002), BRC, SQF, IFS
OBJETIVOS
• Brindar al participante los fundamentos y características de las Normas Globales de inocuidad y Calidad Alimentaria que actualmente rigen a nivel mundial y que son reconocidas por la Iniciativa Mundial para la Inocuidad Alimentaria (Global Food Safety Initiative – GFSI).
• Comprender como se aplica cada criterio que dictan las Normas Globales de Inocuidad y Calidad Alimentaria en los procesos productivos de las organizaciones dedicadas a la producción de alimentos.
• Comprender el Significado de las Normas Globales de Inocuidad y Calidad Alimentaria y cómo actúan dentro del marco de la comercialización de alimentos a nivel internacional
TEMARIO
• La norma GLOBALGAP y su importancia en el sector agroalimentario: producción primaria; las buenas prácticas agrícolas – origen; protocolos globales; GLOBALGAP – historia, ámbitos y principios; documentos normativos – empresas certificadoras; puntos de control y criterios de cumplimiento.
• La norma TESCO NURTURE y su importancia en el sector Agroalimentario; reglamento general para obtener y mantener la certificación ; principales puntos de control y criterios de cumplimiento: El uso racional de productos fitosanitarios; El uso racional de fertilizantes y materia orgánica; La prevención de la contaminación; La protección de la salud humana; El uso eficaz de la energía, el agua y otros recursos naturales; El reciclaje y reutilización de materiales; La conservación y mejora del paisaje, la fauna y la flora.
• Introducción General, significancia de la GFSI en el contexto de las Normas Globales de Gestión de la Inocuidad y Calidad Alimentaria (FSSC 22000, BRC, SQF, IFS)
• Contenido, antecedentes y desarrollo de las Normas Globales de Inocuidad y Calidad Alimentaria reconocidos por la GFSI (FSSC 22000, BRC, SQF, IFS)
• Cambios claves con relación a las últimas versiones en cada una de las Normas Globales de Inocuidad y Calidad Alimentaria (FSSC 22000, BRC, SQF, IFS)
• Grupos involucrados en relación a las Normas Globales de Inocuidad y Calidad Alimentaria (FSSC 22000, BRC, SQF, IFS)
• Alcance, legislación y beneficios (FSSC 22000, BRC, SQF, IFS)
• Principios de los Sistemas de Gestión de Seguridad y Calidad Alimentaria (FSSC 22000, BRC, SQF, IFS)
• Requisitos de importancia en cada una de las Normas Globales de Inocuidad y Calidad Alimentaria (FSSC 22000, BRC, SQF, IFS)
• Como obtener la certificación. (FSSC 22000, BRC, SQF, IFS)
EXPOSITORES
DAGOBERTO QUEVEDO CHIROQUE
Ing. Pesquero. Auditor. Experto en Sistemas de Gestión Integrados en la Industria Alimentaria como Safety Quality Food (SQF 2000), Internacional Food Standard (IFS), British Retail Consortium (BRC), IFIS. Auditor Líder SQF 2000, BRC, IFS, IFIS. Con más de 15 años de experiencia en el sector de proceso de alimentos; se desarrolló como especialista en sistemas de gestión de calidad e inocuidad de alimentos en SGS, dictando cursos de capacitación, auditando y asesorando a empresas en países como Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Bolivia, Ecuador, Venezuela entre otros. Consultor asesor en diferentes empresas agroalimentarias y empresas certificadoras como NSF Perú, una de las certificadoras más importante a nivel mundial en temas de aseguramiento de la calidad e inocuidad de alimentos. Actualmente se encuentra desempeñando labores de consultoría en ACERTA (una de las certificadoras más importantes de EUROPA en temas de inocuidad alimentaria) en implementación de normas como BRC, SQF, IFS para empresas del mercado argentino.
JHON VELASQUEZ CASTELLARES
Ingeniero Agrónomo de la Universidad Nacional Agraria La Molina. Con estudios de Maestría en Comercio y Negociaciones Internacionales. Especialista en Finanzas en Agronegocios y en Administración de Negocios y Gestión Empresarial. Auditor Líder GlobalGAP acreditado por SGS New Zealand y Capacitador Público certificado por FoodPlus de Alemania en GlobalGAP Frutas y Hortalizas. Capacitador y Consultor en temas de BPA, BPM, Seguridad Alimentaria, GlobalGAP, Certificación Orgánica.
ELMER EDUARDO ZEBALLOS MINCHOLA
Ingeniero Agrónomo de la Universidad Nacional Agraria la Molina con Postgrado en Gestión Agrícola Empresarial, con una amplia experiencia en el conocimiento de las regulaciones y exigencias de los mercados internacionales para productos agrícolas. Auditor de Buenas Prácticas Agrícolas: LEAF MARQUE, GLOBALGAP (EUREPGAP), USGAP (SGSPE), Orgánico (DS N° 044-2006-AG), Auditor de Sistemas de Gestión: ALBERT HEIJN (AH), TESCO NURTURE (TN), etc.
Instructor/Capacitador en Cursos-Talleres de Interpretación de la Norma/Auditores Internos GLOBALGAP (EUREPGAP), USGAP, TESCO NURTURE, ALBERT HEIJN
Actualmente en ACERTA PERÚ es Gerente de Operaciones, auditor líder en seguridad alimentaria, entrenador-capacitador de cursos de BPAs y Sistemas de Gestión de Calidad.
Miembro del Comité Técnico de Seguridad Alimentaria de ACERTA PERÚ.
DIRIGIDO A:
Empresarios, Gerentes, Ejecutivos, Técnicos, Estudiantes de Pre Grado y Postgrado, Pesqueros, químicos, agrónomos y a todo profesional que esté relacionado con el sector de Alimentos y afines.
HORARIO Y LUGAR:
• Horario: sábado 27 de abril de 3pm. a 9pm.
• Lugar: Auditorio A-2 de la Escuela de Post Grado de la Universidad Nacional Agraria la Molina
COSTO AL PÚBLICO:
Incluye certificación, separatas impresas preparadas por los expositores, CD de las ponencias y Coffe Break.
HASTA EL 23 DE ABRIL
• Estudiantes en general (*): S/. 56.00 (Indispensable presentar carnet de estudios o constancia de matrícula actual el día del evento)
• Profesionales y público en general (*): S/. 77.00
(*)Los costos incluyen IGV
(*)Esta promoción no incluye descuento por grupo
(*) Solo se considerara aquellas personas que realicen el depósito hasta la fecha indicada
DESPUÉS DEL 23 DE ABRIL
• Estudiantes en general (*): S/.80.00 (Indispensable presentar carnet de estudios o constancia de matrícula actual el día del evento)
• Profesionales y público en general (*): S/.110.00
(*) Descuento del 10% para grupos de 3 a más personas.
(*) Los costos incluyen IGV
INFORMES E INSCRIPCIONES
• E-mail: capacitacion@redia.org.pe
• Coord. Académica: Teléfono Fijo: 01-6915964, Celular: 993-165 731, Nextel: (99)421*2612
• Todo participante deberá hacer el Depósito en el BBVA CONTINENTAL, cuenta de ahorros en soles:
0011-0109-61-0200447630 a nombre de QMS PERU SAC
Realizado el depósito es obligatorio hacer su inscripción vía virtual en el siguiente enlace (escanear y adjuntar voucher): http://www.redia.org.pe/inscripcion/
Importante: Al realizar su inscripción virtual deberán colocar correctamente en la ficha de inscripción sus nombres y apellidos completos, estos datos se utilizara para el certificado.
Indispensable traer voucher original el día del evento
Mayores detalles del evento ver el siguiente enlace:
http://www.redia.org.pe/2013/04/08/inoc_calid_alim/
——————————————————————————————–
26 y 27 d Abril 2013
.:: CONFERENCIA: ” LA ERA DEL DESPERTAR D LAS CONCIENCIAS Y LA GRAN TRANSFORMACION PLANETARIA.
LUGAR: Centro Cultural d la UPLA (Ex-Cine Mantaro)
HORA: 3:00 PM a 8:00 PM
———————————————————————————————
Viernes 26 de Abril 2013
.:: ESCUELA DE FORMACIÓN DE LÍDERES EN POLÍTICA INTERCULTURAL.
LUGAR: Jr. Arequipa 1185. PUNO.
———————————————————————————————
martes 23 y miércoles d Abril, 2013
.:: VIII SEMINARIO INTERNACIONAL DE CÍTRICOS.
LUGAR: Hotel Los Delfines.
———————————————————————————————-
Lunes 08 d Abril 2013
.:: FORO REGIONAL DE PUEBLOS ORIGINARIOS, Institucionalidad Indígena en el Perú.
Lugar: Puno, Auditorio d la Municipalidad d Puno
Hora: 9:00pm
El objetivo es analizar y debatir la institucionalidad indígena en el Perú desde un enfoque de los derechos de los pueblos indígenas y de los instrumentos internacionales como el convenio N° 169 de la OIT, declaración de las naciones unidas sobre derechos de los pueblos indígenas y entre otros. Para lograr este objetivo, se convoca a líderes, dirigentes, profesionales, intelectuales de las organizaciones originarias, campesinas, movimientos sociales de los pueblos Aymara, Quechua y Uru de la región Puno, para que se pueda analizar, debatir y proponer, en el tema principal que buscará ayudar en construir propuestas frente a la problemática actual de la INSTITUCIONALIDAD INDIGENA
Posted in Eventos | Leave a Comment »
Posted by samdesar en 2013/03/20
Sábado 23 y domingo 24 de NOVIEMBRE
.:: Taller: Análisis y modelos estadísticos para Proyectos de Investigación y tesis
LUGAR: Universidad Latinoamaricana CIMA
———————————————————————————
SABADO 23 DE NOVIEMBRE
.:: PEDRO PABLO KUCZYNSKI: JUVENTUD Y EMPRENDIMIENTO EN LA ECONOMIA NACIONAL
LUGAR: Universidad Latinoamericana Cima
HORA: 9:30 am
———————————————————————————————-
21 de NOVIEMBRE 2013
.:: CHARLA DE ORIENTACION CULTIVO DE OREGANO Y QUINUA
LUGAR: La Cusqueña Los Palos
HORA: 14:30 pm
AUSPICIA:
– SILVESTRE proteccion vegetal
– AGROINVERSIONES PAREDES S.A.C.
– AGROPECUARIA UNION E.I.R.L.
—————————————————————————–
18 de NOVIEMBRE
.:: TALLER DE CAPACITACIÓN SOBRE FISCALIZACIÓN AMBIENTAL
LUGAR: Lugar: Auditorio de la UNJBG
Ponente: Dr. Daniel Vela Rengifo
(Especialista en Gestión de Conflictos Socioambientales de la Coordinación General de Gestión de Conflictos Socioambientales, responsable de la Gestión de los conflictos socioambientales de las regiones Arequipa, Moquegua, Tacna, Ayacucho e Ica del organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA.
Día: 18 de noviembre
Hora: 6:45 h.
Lugar: Auditorio de la UNJBG
INGRESO GRATUITO Y LIBRE
———————————————————————–
23 y 24 de NOVIEMBRE 2013
.:: II FERIA DE EXPOSICION VENTA DE PRODUCTOS AGRICOLAS DE AGRONOMIA DEL VALLE VIEJO
LUGAR: Distrito de Pocollay, Mercado Productores “24 de Junio”
——————————————————————————————————————————–
21 al 23 de NOVIEMBRE 2013
.:: IV FERIA AGROPECUARIA
LUGAR: Distrito Sama Inclan (Tacna)
———————————————————————————————————–
16 de NOVIEMBRE 2013
.:: DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN PÚBLICA (SIAF – SNIP – SEACE)
LUGAR: ICEL – UPT, Av. San Martín #361, primer piso.
————————————————————————————————————————-
Jueves 14 y Viernes 15 de Noviembre
.:: I ENCUENTRO GESTION DEL TALENTO HUMANO EN EDUCACION
LUGAR: Lima, Salón de Grados de la FECH-UNJBG
———————————————————————————————————-
12, 13, 14 y 15 de NOVIEMBRE
.:: I FESTIVAL SEMANA DEL GUITARRISTA
.:: CONCIERTO DE ENSAMBLE DE GUITARRA
LUGAR: Teatrín de ESFP Francisco Laso
lUGAR: Teatro Municipal de Tacna
—————————————————————————————————————
08 al 10 de NOVIEMBRE
.:: III EXPOLIVA 2013
LUGAR: Tacna, Dirección Regional de Agricultura
Del 08 al 10 de noviembre próximo, se realizará la “III Expoliva Tacna 2013 Feliciano Ninaja Flores”, con el objetivo de incrementar el cultivo del olivo, para obtener mayor producción de aceitunas, dándole valor agregado, así como el consumo en la gastronomía local y nacional.
Durante los tres días los asistente podrán participar de charlas de capacitación y la presencia productores olivareros de la Región Tacna, Arequipa y Moquegua quienes exhibirán y venderan sus diferentes productos como: aceitunas negras, verdes, rellenas en pimiento, rocoto y almendras.
Además del aceite de oliva, exhibición de maquinaria y equipos para el cultivo de olivo, concursos mejor stand, mejor aceituna negra, verde, seleccionador a mano de aceituna, comelón de aceitunas, cargador de jabas, mejor manejador de bidones de aceituna, campaña consume aceituna de Tacna y platos a base de aceitunas.
Presentación de fitomos – SENASA, número musical – Estudio de Baile D’ jabu, danzas del Perú show artísticos e infantil al estilo esto es guerra : el show de Patty y platos gastronómicos a base de aceitunas.
La III Expoliva Tacna 2013, se realizará en la Explanada de la Dirección Regional de Agricultura Tacna – ex Casa del Campesino Av. Manual A. Odría 1508 (metros más abajo del Óvalo Callao), el INGRESO ES GRATUITO La III Expoliva Tacna 2013, es organizada a traves de la Mesa de Concertación del Olivo, que agrupa a la Gerencia Desarrollo Económico – Gobierno Regional Tacna, Dirección Regional de Agricultura, Pro Olivo, Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo, Central de Asociaciones de Productores de Olivo (CEAPO), Senasa, Mi Empresa, Dirección Regional de Producción, Dirección Regional de Salud – DESA, Universidad Privada de Tacna, Universidad Jorge Basadre Grohmann y la Cámara de Comercio Industria y Producción de Tacna.
Conferencia de Prensa
Así mismo se invita a los periodistas a la CONFERENCIA DE PRENSA que se realizará este miércoles 06 de noviembre del 2013 a horas 10:30 a.m. en el Centro de Convenciones Jorge Basadre (Ex Muculla), que tendrá como objetivo dar a conocer la programación de las diferentes a realizarse en el presente evento.
INFORMES
Las instituciones, asociaciones y empresas que deseen participar con un stand, podrán inscribirse en la Dirección Regional de Agricultura Tacna A.v. Manuel A. Odría Nº 1508 o al teléfono 427927 anexo 107, (8:00 a.m. a 3:00 pm.) en donde se le indicarán los requisitos y costos para su participación como expositor.
————————————————————————————————————————
07 y 08 de NOVIEMBRE
.:: SEMANA DEL EMPLEO TACNA
LUGAR: Plaza Juan Pablo II (Detrás de la catedral)
*De 9 am. a 3.00 pm. en la plaza Juan Pablo II.
Los días 7 y 8 de noviembre se desarrollará la semana del empleo que tiene como objetivo generar oportunidades laborales y brindar el servicio de orientación vocacional e información y asesoría para la búsqueda de empleo. El Gobierno Regional de Tacna a través de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo en conjunto con el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo realizarán el evento en la plaza Juan Pablo II ubicado a espaldas de la Catedral. Asimismo se contará con la presencia de la Ministra del pliego.
La semana del empleo es una estrategia nacional que permite integrar y armonizar los servicios de promoción del empleo y formación profesional en un solo lugar. El dia jueves 07 participarán 30 empresas privadas de reconocida trayectoria participarán en la Feria de Intermediación Laboral, ofertando más de 300 puestos de trabajo a la comunidad tacneña, los interesados podrán postular directamente portando su DNI y currículum vitae.
———————————————————————————————————————-
26 y 27 de OCTUBRE
.:: APLICACION DE SIAF EN LA GESTION DE GOBIERNOS MUNICIPALES (15H)
LUGAR: Tacna, Oficina Central TECNICAP Pacheco Cespedes Nº 19
————————————————————————————————————————————————————————–
19 de Octubre
.:: SEMINARIO METODOLOGIAS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y ESTRATEGIAS PERSONALES
LUGAR: Auditorio Central UNJBG
HORA: 9:00am
———————————————————————————————————————
18 de OCTUBRE
.:: I CONFERENCIA DE AGRONEGOCIOS EN ITE
LUGAR: Centro Cultural Pampa Alta-ITE
————————————————————————————————————————————————-
14 al 18 de OCTUBRE
.:: CONGRESO INTERNACIONAL DE INFORMATICA Y SISTEMAS
LUGAR: Tacna, Unjbg
—————————————————————————————————————–
11 de SEPTIEMBRE
.:: CURSO TEORICO PRACTICO FERTILIZACIÓN, RIEGO, CONTROL BIOCIDA EN EL MANEJO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL CULTIVO DE LA VID
LUGAR: Tacna-Pachía. Auditorio de la Municipalidad Distrital de Pachía.
Tacna, 03 de Septiembre 2013.- Con el objetivo de fortalecer a las Organizaciones Vitivinícolas de la Cadena Productiva de la Vid en sus capacidades técnicas en el manejo agronómico, se ha programado el Curso Teórico y Práctico: “Fertilización, Riego y Control Biocida en el Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades del Cultivo de la Vid.”, que se realizará este miércoles 11 de septiembre en el auditorio de la Municipalidad Distrital de Pachía, a partir de las 09:00 de la mañana.
Así mismo la práctica se realizará en el Fundo del viticultor Mario Mazuelos, dirigido a los agricultores, profesionales, técnicos, estudiantes y público interesado.
El evento es organizado por la Dirección Regional de Agricultura, a través de la Agencia Agraria Tacna, Dirección de Innovación y Extensión Agraria, en coordianación con la Municipalidad Distrital de Pachía.
Para mayor información dirigirse a la Agencia Agraria Tacna de la Dirección Regional de Agricultura, Av. Manuel A. Odría N°1508 y/o llamar 427927 – anexo: 107.
Agradecemos su Difusión
Dirección Regional de Agricultura Tacna
Área de Imagen Institucional
—————————————————————————————————————————————
07 y 08 de Septiembre
.:: ACTUALIDAD DE LA SEGURIDAD INFORMATICA EN EL PERU y NUEVAS TENDENCIAS EN EL MUNDO DEL HACKING
LUGAR: Tacna, Auditorio de la Escuela de Industrias Alimentarias -UNJBG
Jueves 22 de Agosto
.:: CONCURSO CANDIDATAS A REINA DE TACNA Y MISS FITAC 2013
————————————————————————————————————————————–
17 Y 18 DE AGOSTO DE 2013,
.:: I CONGRESO AYMARA EN TACNA,
Organiza UNCA-PUNO
TAQINI SARAPXAÑANI JILATANAKA KULLAKANAKA
—————————————————————————————————————————-
12 de Agosto 2013
.:: ORGANIZAN TALLER ORIENTADO A LA COMUNICACION AMBIENTAL
LUGAR: Tacna, “Centro de Convenciones Jorge Basadre”.
HORA: 9:00 a 18:00 horas.
Comunicación ambiental, un reto para los comunicadores del nuevo siglo, es el taller que realizará el próximo lunes 12 de agosto, la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente a través del Área de Conservación Regional Vilacota Maure, informó el Biólogo Marco Navarro encargado de dicha área.
El evento se realizará en el Centro de Convenciones Jorge Basadre y tendrá dos horarios de 09:00-13:00 horas para la participación de estudiantes y de 15:00 a 18:00 para profesionales. ‘‘Es la primera vez que se desarrolla esta actividad orientado a comunicación’’.
El objetivo es brindar conocimientos sobre esta especialidad de la comunicación a estudiantes y egresados de las escuelas de Ciencias de la Comunicación de las universidades de la localidad. Así como a profesionales dedicados a la comunicación, imagen institucional y periodismo, señaló Navarro.
‘‘Tacna recién está explorando las áreas naturales protegidas, y es importante comunicarlo de manera asertiva y evitar algunas desinformaciones que puedan generan algunos conflictos, por eso es importante tocar el tema de comunicación ambiental, detallarlo y precisarlo y tener una idea del medio ambiente en Tacna y el trabajo que el GRT realiza en la administración de estas áreas naturales’’ acotó.
De igual manera indicó que para ello la Gerencia de Recursos Naturales ha previsto la participación de importantes expositores conocedores del tema.
Como el Magister en Comunicación Ambiental, Gino Zúñiga, egresado de la Universidad Nacional de Rosario en Argentina, productor de medios y ganador del I premio nacional de Periodismo Ambiental.
También se contará con la presencia del biólogo, Arturo Cornejo Farfán del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp) del Ministerio del Ambiente, entre otros reconocidos profesionales en la materia.
—————————————————————————————————————————-
06 de AGOSTO
.:: ” Cambio climático y energías renovables: un reto para la Alianza del Pacífico”
La Universidad Privada de Tacna junto a la Fundación Konrad Adenauer, el Instituto de Estudios Internacional de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Internacional de la Pontificia Universidad Católica del Perú han organizado para este martes 6 de agosto a partir de las 9.00 horas una mesa redonda en la cual se analizará el” Cambio climático y energías renovables: un reto para la Alianza del Pacífico” en el auditorio de la Facultad de Derecho de la UPT, en el Campus Capanique.
El evento organizado por organismos internacionales y universidades de Perú y Chile tiene como principal objetivo generar espacios de acercamiento y cooperación entre ambas naciones y forma parte del Proyecto de Diálogo Chile-Perú que se viene desarrollando desde hace tres años.
Como parte del proyecto binacional se desarrollará un evento similar en la ciudad de Arica donde participarán expositores como el ex Viceministro de Industria de Perú Jaime García, el ex Viceministro de Energía de Perú Pedro Gamio, la ex Ministra de la Comisión Nacional de Medioambiente de Chile Ana Lya Uriarte y el consultor chileno experto en temas energéticos Edmundo Claro.
——————————————————————————————————————-
12 d Junio 2013
.:: LAGUNA PAI EN TACNA
11/30 Producciones organizará el evento I Reggae of Peace en Tacna Laguna Pai en Concierto el día viernes 12 de Julio. En esta oportunidad presentara el evento I Reggae of Peace con la participación de la banda nacional Laguna Pai y el Dj Leandro, representando a la ciudad de Tacna Dj GEVIAN
Las entradas estarán a la venta a partir del día miércoles 03 de julio con un 20 % de descuento hasta el 8 de julio en las tiendas:
(Ambas ubicadas en el Centro Comercial Solari)
Precio 20% Descuento
Zona luna llena : 28.00 soles
Zona libertad : 20.00 soles
Precio Normal
Zona luna llena : 35.00 soles
Zona libertad : 25.00 soles
Anota las coordenadas: La Villa Náutica” ubicado en la Av. Leguía esquina con Calle Piura a las 22:00.
Gridalo.com es auspiciador oficial del concierto de Laguna Pai en Tacna, y estamos sorteando 2 entradas para el show. Entra acá y entérate. SORTEO DE ENTRADAS
LAGUNA PAI: Gentita de Tacna!!! estaremos visitándolos el 12 de julio… Estamos muy ansiosos de ir a tocar allá. Tacna va a vibrar con todo, Laguna Pai llega con ganas, pa respirar el aire del sur… pa bailar con ustedes a ojo cerrado… mente en blanco y alma en llamas… Nos vemos Tacna!!
———————————————————————————————————–
Jueves 20 d Junio 2013
.:: SEÑORITA ILABAYA 2013
LUGAR: Plaza Alfonso Ugarte-Ilabaya.
HORA: 6:00pm
————————————————————————————————————–
23 al 26 d Mayo
.:: XXIII FESTIVAL DE LA PAPA Y EL MAIZ
LUGAR: Campo Ferial de nuestra ciudad del distrito d Tarata-Tacna
Con la finalidad de promover la participación efectiva de los productores organizados e individuales en las diversas líneas de la actividad agropecuaria y artesanal de la localidad de Tarata, la Municipalidad Provincial realizará del 23 al 26 de mayo el XXIII FESTIVAL DE LA PAPA Y DEL MAÍZ 2013 Y VII FESTIVAL DE LA CANCIÓN ANDINA.
A través de esta actividad, la gestión del alcalde Lic. Dafnes Pérez Palza busca promover, incentivar y comercializar los diversos productos agropecuarios que produce Tarata, como son nuestros productos bandera: el maíz y sus diversos derivados, al igual que la papa, y productos agrícolas nativos; donde también se exhibirán ejemplares del ganado vacuno, y ovino; asimismo, la presentación de diversos platos típicos del lugar, como la parrillada, chicharrón, picante, cuy chactado y otras delicias de la localidad.
En esta ocasión también tomará la denominación de V FERIA AGROPECUARIA. La actividad se desarrollará en el Campo Ferial de nuestra ciudad, que luego de superarse algunos impases, se dio por aprobado su uso.
Durante los 4 días de actividad, se pretende atraer la atención de visitantes y turistas, quienes a través de las actividades en el ámbito agropecuario, gastronómico, artesanal y cultural, muy arraigado a nuestras tradiciones y costumbres se buscan formar un nuevo concepto de turismo en esta parte de la región.
Como todos los años, la escala musical estará a cargo de intérpretes propios de nuestra Región y del sur de nuestro país, favoreciendo al fortalecimiento del regionalismo y forjando una cultura musical innata
———————————————————————————————————————————-
Viernes 18 y 19 d Mayo 2013
.:: IX Festival Regional del Orégano Tacneño 2013
.:: III Feria de Productos Andinos
LUGAR: Plaza José Abelardo Quiñones d Tacna
organizados por la Municipalidad Distrital de Ilabaya
——————————————————————————————————————-
05 d MAYO del 2013
.:: CONSULTA POPULAR SOBRE LA ACTIVIDAD MINERA DE MINSUR EN TACNA.
LUGAR: Av. Bolognesi del cercado d Tacna.
——————————————————————————————–
25 AL 28 DE Abril 2013
.:: VI EXPO-LOCUMBA 2013.
LUGAR: Plaza central del Distrito de Locumba-Provincia Jorge Basadre-Región de Tacna.
——————————————————————————————–
Jueves 18 d Abril, 2013
.:: ELECCIÓN DE LA SRTA MISS JORGE BASADRE 2013
LUGAR: Plaza Bolognesi, Provinca Jorge Basadre-Distrito de Locumba (TACNA)
HORA: 20:00 horas.
———————————————————————————————
Sábado 06 d Abril 2013
.:: SAVIA ANDINA EN TACNA.
Lugar: Teatro Municipal d Tacna.
Hora: 8:00pm
—————————————————————
03 al 20 d Abril, 2013
.:: PROGRAMA D ACTIVIDADES OFICIALES POR EL ANIVERSARIO DE LA PROVINCIA DE JORGE BASADRE, TACNA
LUGAR: Provincia d jorge basadre Tacna.
———————————————————————————————————————————–
23 d MARZO 2013
.:: II EXPO MIEL REGIONAL TACNA 2013
Lugar: Av. Bolognesi cuadra 6 (frente al mercado central)
Organiza: Asociación regional d Apicultores d tacna
1) Promover la participación activa de los apicultores organizados en la oferta directa de miel, polen y otros sub productos.
2) Promover y difundir las bondades y beneficios de los productos apícolas elaborados por la abeja, el intercambio de conocimientos técnicos y avances en la investigación, transferencia de tecnología y extensión agraria por las instituciones públicas y privadas.
3) Sensibilizar a la población sobre la importancia de la actividad apícola en la región
Con el objetivo de promover el consumo de miel y polen en la población se desarrollará la “II EXPO MIEL Tacna 2013”, en la avenida Bolognesi frente al Mercado Central el día sábado 23 de marzo.
Participarán apicultores de toda la región tacneña y no comercializadores, para brindar mayor seguridad a la población al momento de comprar, por lo cual está asegurado el 100% de la originalidad del producto, indicó Percy Waldimar Ticona presidente de la Asociación Regional de Apicultores de Tacna.
Los asistentes a la “II Expo Miel Tacna 2013”podrán disfrutar de los concursos de miel liquida extractada, miel en panal, empastada en grano fino, exhibición, degustación de diferentes tipos de miel, venta y remate de productos agrícolas.
La organización de la “II Expomiel Tacna 2013”, es auspiciada por el Gobierno Regional de Tacna, Dirección Regional Sectorial de Agricultura, Senasa, Universidad Jorge Basadre Grohmann y empresas privadas.
Datos
En la Región Tacna existen cerca de 1000 colmenas en los sectores de Candarave, Tarata e Ilabaya y las abejas representan el 60 % de la agricultura ya que depende de la polinización’’.
“Tacna Capital Olivarera del Perú”
Dirección Regional Sectorial de Agricultura Tacna
Área de Imagen Institucional
————————————————————————————————————
23 d Marzo 2013
.:: CONCURSO REGIONAL CARNAVAL DE MI TIERRA 2013
Organiza: Municipalidad jorge basadre-Tacna.
Lugar: Estadio Municipal Jorge Pìnto Liendo
Hora: 9:30 am
—————————————————————————————————–
22 de Marzo 2013
.:: GRAN CAMINATA POR EL DIA MUNDIAL DEL TACNA
Concentración: Av. Leguía con Pinto.
Horas: 8am
——————————————————————————————————
21 de Marzo 2013
.:: REYNA DEL CARNAVAL 2013
Organiza: Municipalidad distrital de Ilabaya
inscripciones: Secretaria d la division d servicios sociales
Lugar: Capital de Ilabaya
La municipalidad distrital de Ilabaya, en su rol promotor de actividades culturales orientadas a rescatar, promover y difundir las tradiciones, costumbres, manifestaciones folklóricas y culturales de nuestro distrito, viene organizando y promoviendo la elección de la “Reyna del Carnaval Ilabayeño 2013”, evento realizarse el día 21 de marzo desde las 02:00 horas en la plataforma deportiva “Luis Cornejo” de dicho distrito.
Por tal motivo y de acuerdo a las bases es que se invita a todas las señoritas de entre 15 y 25 años de edad, nacidas en el distrito de Ilabaya a inscribirse y participar de este certamen, para de esta manera poder representar a su centro poblado, anexo o caserío y vivir una linda y fructífera experiencia.
Las interesadas deberán inscribirse hasta el día 19 de marzo en las instalaciones de la secretaría de la división de servicios sociales de dicho municipio, de lunes a viernes en el horario de oficina, portando su documento nacional de identidad o partida de nacimiento.
Hora: 2:00pm
Posted in Eventos | Leave a Comment »
Posted by samdesar en 2013/02/19
Por Samuel Aquino F.
Este 2013 en el Perú, se ha catalogado como “El Año Internacional de la Quinua”, el motivo por el cual se le dado este lema es por avance que está teniendo este producto andino en el conocimiento de muchas personas fuera del Perú y de Bolivia. La Quinua es un producto Oriundo de las zonas andinas de sudamérica, por lo tanto, sus características alimenticias no eran muy conocidas por el resto del mundo por muchos años. Ahora, a consecuencia de la economía de mercado, de exportaciones e importaciones, y por la dinámica de la economía global, este producto ya es visto con buenos ojos casi en todo el mundo.
A consecuencia de este conocimiento global sobre la Quinua, el gobierno peruano y boliviano están lanzando campañas de difusión en todo el mundo de las características benéficas de este grano andino.
Asunto que ya a sido llevado a las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el cual le ha dado cabida a las iniciativas de la primera dama peruano y el presidente Evo Morales de Bolivia. A los cuales les a nombrado como embajadores internacional de la Quinua.
Por lo cual la FAO, a Catalogado como su lema del año 2013, como: “Año Internacional de la Quinua”.
A propósito de este acontesimiento, la esposa del presidente Peruano la primera Dama Nadine Heredia a empezada una campaña sistemática para promocionar este producto para todos los ojos peruanos y del mundo. Utilizando mecanismos de promoción como eventos nacionales internacionales, ferias, exposiciones…………….
Posted in Editorial | Leave a Comment »
Posted by samdesar en 2013/02/04
Por: Samuel Aquino F.
El foro acaecido en la Cámara de Comercio de Tacna en donde estaban reunidos el Presidente Regional de Tacna Tito Chocano, Vladimiro Huaroc de la PCM, Aldo Fuster de la cámara de Comercio, La consejera delegada Julia Benavides fue la gota derramó el vaso de la Indignación en la Región de Tacna.
Ya que ese foro o esa reunión de la principal autoridad de Tacna y el funcionario en temas de Conflictos Vlarimiro Huaroc fue un acto que evidenció la traición del presidente regional hacia la region de Tacna.
Un animó de agitación social se vivió en las afueras y dentro de la cámara de comercio en esas horas cuando se realizaba el acto y después de concluida la misma.
Antes de que el foro empezada, el descontento ya era evidente porque muchas días ya se sabía que Vlarimiro Huaroc iba aser su arribo a Tacna para tratar esos temas conflictivos que zonaron y llegan hasta los oidos de las autoridades gubernamentales.
No se sabía a ciencia cierta con quienes y con qué autoridades se iba a reunir al representante de la PCM, sólo que había expectativa por su arribo Tacna.
El día donde bastante gente salió a las calles, en un promedio de 3 mil personas convocada por la municipalidad provincial para realizar una “acción cívica” en nombre de la indignación de Tacna tenía contra la minera Minsur y el gobierno central. Dicha acción cívica que la convocó el alcalde, según la autoridad era para la llamar la atención al gobierno para que escucha la demanda de las autoridades para que instale lo antes posible la Mesa de Diálogo, el alcalde tenía la convicción de que ese acto popular tendría seria relevancia dentro de las autoridades del gobierno. Existía cierto divisionismo en las conclusiones que sacaba las personas con respecto a la convocatoria del alcalde Carita. Ese divisionista se manisfestó en las principales radios de tacna y en algunos medios de las redes sociales. los sectores de estas conclusiones se dividieron en tres bandos; algunos si aprovaban ese llamado a la acción cívica pasífica, otros querían una marcha de la manifestación y otros simplemente no querían esa acción ni una marcha, sino querían que el alcalde apruebe la consulta popular y de marcha al proceso democrático si el pueblo quería o no la puesta en marcha del proyecto Pucamarca.
DESPUÉS DE LA ACCIÓN CÍVICA
Pero esta acción cívica realizada a iniciativa del alcalde tuvo una desastrosa conclusión. Empezando por el discurso suave y falto de argumento que el alcalde diera en la plaza de armas. Al alcaldé habló a la población de un aproximado 3 mil personas, pero lejos de discursiar con argumentos que presionen al gobierno para que se instale un mesa de diálogo o otra respuesta. Sólo se habló de patriotismo y muestras de indignación, no siendo directo con el gobierno ni con la minera Minsur. Esto sumado asu corto discurso a un vación de argumentos, y también el haber callado con respecto a que debió reflejar en su discurso sobre lo que pensba el pueblo, esto referencia sobre los temas de consulta popular y la impugnación del acta que autoriza a la Minera minsur a operar en vilavilani. La conclusión desastroza de la acción cívica evidenciaba cuando muchos grupos de sectores en la marcha exclamaban sobre reinvindicaciones cuando el alcalde estuvo hablando, el alcalde al terminar su discurso se bajó de las gradas y dió por terminada el acto. La gente molesta, confundida se veía en los rostros de los asistentes a las marcha, un grupo personas se fueron a reclamarle al alcalde a porqué se mostró tan cobarde, pusilánime, cucufato, etc en los que al alcalde solo atinó a avanzar rápido para llegar a su escondite como la municipalidad de Tacna.
Este accionar de desastroza acción cívica se puso en evidencia en su real dimensión cuando hizo su arribo a Tacna Vlarimiro Huaroc, Personaje que no señaló en su agenda el de conversar con el alcalde de tacna y principales representantes de la región. Sólo atinó a reunirse con el Presidente regional y el presidente de la Cámara de Comercio. Este accionar de Huaroc puso en evidencia de que dicha acción cívica no significó para el gobierno. y que su representante Huaroc fuera Tacna con la unica consigna de reunirse con el presidente regional para negociar el tema minsur. Esto causó indignación hasta al propio alcalde Carita, a quien después de la vergûenza de enterarse que era llamado a la reunión con Huaroc no le quedó otra de ir por su cuenta a la Cámara de Comercio y pedir expliaciones al representante de la PCM, cosa que sucedió así. Esa hora como a las 5:00 pm
Posted in Editorial | Leave a Comment »
Posted by samdesar en 2013/01/18
Posted in Editorial | Leave a Comment »
Posted by samdesar en 2012/12/19
Por: Samuel Aquino F.
Es posible llegar cada día a una mejor organización de parte de las autoridades locales y la sociedad civil. Existe voluntad de acción de unas pocas autoridades de Tacna para afrontar este reto que es la defensa del medio ambiente y los factores que son parte de ella como es la calidad de agua, la calidad de aire, la naturalidad de las tierras, etc. Y creo que esa voluntad de esas pocas autoridades de Tacna creo que es muy suficiente. Ya que, es mejor que las autoridades que están a favor de la explotación minera estén callados, ya que si hablan algo y acciones en algo sólo van a entorpecer el accionar de las autoridades que si están comprometidos con la defensa de la vida.
Cuando el presidente regional Tito Chocano estaba en buenas condiciones físicas y mentales hace unos cuantos meses atrás, se notaba en él una voluntad a medias con enfrentar a la minera minsur. El presidente regional Chocano es el que más se pronunciaba con referente al peligro que sería la explotación del proyecto Pucamarca. Sus acciones tenían peso y eran concretas, cada acción de Chocano comprometía a casi todas las autoridades locales y a las autoridades de lima, incluso se trajo el expremier valdes para que se converse al respecto. También llegó a Tacna Gregorio Santos, presidente regional de Cajamarca que se enfrenta victoriosamente contra el Proyecto Conga.
Pero el accionar de Accionar de Chocano siempre fue caudillista, el solo se autoimpone el discurso y no llegaba a acuerdos concretos con las demás autoridades y miembros de la sociedad civil tacneña. Sus discursos eran escuchados por la población pero no generaban respuestas, ya que Chocano no busca respuesta generales de la población sino del gobierno. Pero el gobierno no va a tomar medidas con respecto a la protesta de un presidente regional si la sociedad tacneña no presiona a raíz de esa protesta de su presidente regional. Lo que debió hacer Chocano es movilizar a la gente, no solo se realiza alfo concientizando, hay que movilizar, y esa movilización se genera con una motivación, cosa que a Chocano le falta.
Después de la claudicación de Chocano con respeto a su frustrada lucha con respecto a las mineras, esto debido a su enfermedades que lo aqueja y lo impide cada día más. Asumió como su delegado el vicepresidente Frankie Kuong, tomando hasta hoy la batuta mediática al frente de la región. El vicepresidente Dante Kuong más que un político es un administrador, sus acciones al frente de la región no es política, pese a tener cargo político, como vicepresidente que es un cargo político no se desarrolla como tal. No podemos esperar mucho de él ya que nunca fue santo de la devoción de muchos tacneños. Entonces en ese escenario la región de Tacna perdió una cabeza principal con Chocano, pese a su mediocre protesta contra las mineras.
Ahora en otro escenario, sin Chocano a la cabeza, sale a la relevancia la segunda cabeza que tiene Tacna. El alcalde de la provincia de Tacna Fidel Carita, con una mediocre pero más sincera protesta contra la instalación de la minera minsur. Fidel Carita convoca mejor que Chocano, tiene mayor capacidad para que otros se adhieran y se pronuncien, a diferencia de Chocano que genera paternalismo, porque todos esperan de él y no de ellos mismos. Carita sale a la luz de la protesta timorato pero sincero, de acuerdo a su capacidad de crítica, critica, esa personalidad de carita está provocando que ahora mucho sectores se pronuncien, aunque en la actualidad hay muchos sectores representativos de Tacna que no representan nada. Casi todas las organizaciones y sociedades civiles de Tacna están representando por seudos dirigentes que sólo buscan apetitos personal y no le dan valor real a posición al frente de una organización civil y su valía para Tacna. Lamentablemente este es el caso, a falta de organizaciones bien representadas el alcalde de Tacna hoy tiene poca fuerza de choque frente a la minera.
En el tiempo cuando el presidente regional tito Chocano estaba al frente de la protesta, eso fue a inicios de ejercer sus funciones en el año 2011 y iniciones del 2012, al igual que las demás autoridades de Tacna tanto de las demás provincias y alcaldías, osea estaban frescos, el ánimo de representatividad sobre la representación tacneña que se inició en las campañas electorales aún estaban casi vigentes. Entonces casi todas las autoridades hicieron eco de lo que hablaba Chocano, y la corrupción aún no había avanzado en todos los municipios, los alcaldes no tenía presión de la corrupción y estaban prestos a protestar contra minsur, por eso es que recordamos las reuniones y las meses de dialogo contra las mineras contra la presencia de casi todas las autoridades de Tacna.
Pero hoy en día el escenario es distinto y se le presenta más difícil al alcalde Carita para tener fuerza de Choque. La nueva maniobra legal tributaria impuesta desde el gobierno está claudicar a muchas autoridades representativas, la denominada “Obras por impuestos” es la máxima expresión del chantaje a las autoridades, porque instala en los municipios el germen más grande la corrupción y la compra de conciencias, lo cual es el dinero, el “presupuesto”, por esta modalidad ya han claudicado muchas autoridades de Tacna, empezando por la autoridad de Gregorio Albarracín, alcalde que ha aceptado esta modalidad de obras por impuestos, en el cual recibe dinero de la minera minsur para realizar diversas obras en sus circunscripciones, lo malo es que las obras no las realizan las empresas sino son las autoridades las que administran dichos fondos. El Alcalde Albarracino decía que está modalidad es para hacer obras para el municipio en beneficio de la población, y que no significa dimitar en sus convicciones y posición pusilánime frente a las mineras, pero el tiempo dio la razón a lo que se esperaba, ahora el alcalde de Gregorio Albarracín a claudicado, ya no se pronuncia con respecto a la minería, a traicionado sus convicciones y a la población de Tacna. Lo mimo ahora sucede con las demás autoridades de Tacna, tal es el caso del alcalde de Alto Alianza Willy Mendez, También del alcalde Ciudad Nueva, Hugo Mita, quien está esperanzada en quedar también entrar en la modalidad de obras por impuestos, y no decir del alcalde de Pocollay que también está en la modalidad de “Obras por impuestos”, quien también a claudicado a favor de la minera minsur.
En este escenario Tacna se encuentra decabezada, tiene una cabeza visible como es el alcalde Carita, pero su debilidad de carácter para liderar y ejercer presión deja mucho que desear. La población no se siente bien representada. Es por eso que ahora muchas personas con voluntad pero no líderes salen a los medios a protestar contra minsur, pero esta protesta se pierde en el viento si no son representativos.
Entonces la tarea será infiltrarse en las organizaciones representativas como la Cámara de comercio, el Colegio de Ingernieros, el gremio de Transportistas, la Junta de Asuarios de Agua de Tacna, organizaciones políticas afines, etc. Hoy en día todos esos gremios están desonestos que buscan apetitos personales. Una noticia fue el nuevo nombramiento de presidente del Colegio de Ingenieros Julio Isique, personaje un poco más honesto que el anterior, anterior que ya se había pronunciado a favor de la minera.
De no ser el caso de que asuman personas representativas en la organizaciones legalmente representativas de Tacna, sólo queda que la población misma se organize, que las personas que buena voluntad y convicción se unan por un objetivo como, la que es la de no permitir que esta empresa minera explote recursos y pueda contaminar el agua y la tierra de toda la región de Tacna.
Posted in Editorial, Política | Leave a Comment »
Posted by samdesar en 2012/11/19
TACNA, DAN 8 DÍAS DE PLAZO PARA QUE EJECUTIVO OFICIALICE MESA DE TRABAJO EN TACNA
Concluida la reunión de las autoridades tacneñas y los representantes de la sociedad civil se acordó dar un plazo para que el gobierno central oficialice la instalación de la mesa de trabajo en la ciudad de Tacna. De lo contrario asumirán otras medidas responsabilizando al ejecutivo por las consecuencias.
Las autoridades encabezadas por el alcalde Fidel Carita llegaron hasta el arco parabólico para informar sobre los acuerdos a los que llegaron durante la reunión
En la sala de reuniones del despacho de alcaldía, esta tarde se realizó la reunión de autoridades y representantes de la sociedad civil donde se informó sobre lo ocurrido en la sesión convocada por el viceministro de Minas, Guillermo Shinno, que tuvo que ser suspendida al haberse negado el ingreso del total de profesionales de Tacna que llegaron para sustentar porque el proyecto Pucamarca no podía iniciar operaciones en las condiciones actuales.
El principal argumento que esperaban exponer ante los funcionarios de estado, era que por su cercanía, la puesta en marcha de la mina constituiría un peligro inminente de contaminación del canal Uchusuma, que abastece a la población tacneña.
Sin embargo los técnicos no pudieron entrar y los alcaldes optaron por retirarse señalando además que toda la delegación de Minsur si fue invitada a pasar a la reunión.
ACUERDOS. Luego de más de 2 horas y tras escuchar el respaldo y las propuestas de los dirigentes que asistieron a la cita convocada por el alcalde Fidel Carita, se acordó dar un plazo de 8 días para que el ejecutivo oficialice la mesa de trabajo regional donde se abordará el conflicto generado por la minera Minsur.
El grupo de trabajo se debe conformar en Tacna y debe contar con la participación del premier y de los ministros de Energía y Minas, Agricultura y del Medio Ambiente.
Asimismo se encargó la implementación de la consulta popular al decano del colegio de profesionales.
Respecto al plazo establecido, el burgomaestre provincial advirtió que de no obtener un pronunciamiento, el pueblo de Tacna tomaría acciones más drásticas responsabilizando al gobierno central de las consecuencias. “Nosotros las autoridades tenemos la obligación de viabilizar todo aquello que conlleve a la paz social. Si es que el ministro, viceministro o primer ministro están haciendo acciones de sedición, que es desestabilizar el orden democrático que hay en la ciudad de Tacna, con estas acciones de dilatación de tiempos y llevando a que se produzcan actos más adelante que nadie quiere, será responsabilidad de ellos”, advirtió.
Asistieron a la convocatoria el alcalde de Palca, Aureliano Gutiérrez; de Calana, Juan Ramos; de Alto de la Alianza, Willy Méndez; los consejeros regionales Rafael Vargas y Román Carrillo; el gerente general de la EPS, Dino Arredondo; el presidente de la cámara de comercio, Aldo Fuster; el decano del colegio de profesionales de Tacna, Fernando Arenas; el presidente de la benemérita Soceidad de Artesanos y Auxilios Mutuos el Porvenir, Marco Monasterio; el representante del consejo de coordinación regional, Idelfonso Málaga; del frente de defensa del agua y medio ambiente, Leonila Calle Gutiérrez; de la Benemérita Sociedad de auxilios Mutuos de Señoras de Tacna, Viviana Cohaila; Asesor externo de la Junta de Usuarios del valle de Tacna, Jesús Velásquez; el representante de la Red del Adulto Mayor,, Dimas Portugal; y la representante del comité Femenino de defensa de los derechos de Tacna , María Bolo.
FUENTE: http://radiouno.pe/noticias/31349/dan-8-dias-plazo-que-ejecutivo-oficialice-mesa-trabajo-tacna
Posted in Política | Leave a Comment »
Posted by samdesar en 2012/10/15
En Lutzen-Alemania(1844).
Autor del “La Voluntad de Poder”, “Humano demasiado Humano”, “El Anticristo”,etc.
“EL HOMBRE ES ALGO QUE DEBE SER SUPERADO”
Posted in Cultura | Leave a Comment »
Posted by samdesar en 2012/10/10
Posted in Política | Leave a Comment »
Posted by samdesar en 2012/10/09
Por: Samuel Aquino F. 6:00pm
Posted in Política | Leave a Comment »
Posted by samdesar en 2012/09/22
Equinoccio del Sol y la Tierra. Cuando el Sol se pone en el primer punto sur del Hemisferio Norte de la Tierra (Latitud cero grados) y el primer punto norte del Emisferio Sur de la Tierra (Latitud cero grados) en la linea Ecuatorial.
Los días son para ambos hemisferios son iguales que las noches (12 horas para ambos polos).
Empieza el 22 de Septiembre a las 14:49 del 2012.
Empieza la Primavera para el Hemisferio Sur
Posted in Religión | Leave a Comment »